miércoles, 11 de marzo de 2015

CADENA PERPETUA A VIOLADOR DE MENORES NO PUEDE SER SUSTITUIDA

POST NUEVO:
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema estableció que la pena del violador no podrá ser reducida a una pretensión punitiva menor, incluso en el supuesto de ser solicitada por el fiscal supremo.

En el caso de los delitos que prevean la cadena perpetua –como la violación sexual a menores de edad–, esta pena no podrá ser reducida a una pretensión punitiva menor, incluso en el supuesto de ser solicitada por el fiscal supremo. Esto es así porque la cadena perpetua constituye una pena tasada. 

PAGAR FUERA DEL PLAZO NO EVITA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA

POST NUEVO:
La Corte Suprema ha indicado que cuando el acreedor da por vencidas todas las cuotas del crédito, debido a que el deudor incumplió el pago de alguna de ellas, este no podrá contradecir válidamente la ejecución aunque pague las cuotas que debía.

Una vez que  el acreedor da  por vencidas todas  las cuotas del crédito  debido a que el deudor  incumplió el pago de alguna de ellas, este no podrá contradecir válidamente la ejecución aunque pague  las cuotas que debía. En estos casos deberá seguirse con la ejecución del  bien hipotecado y los pagos efectuados  por el deudor solo podrán  tomarse en cuenta para la liquidación  respectiva.   

martes, 10 de febrero de 2015

JUECES DEBERÁN ORDENAR MULTAS COMPULSIVAS ANTES DE ORDENAR LAS DILIGENCIAS DE DESALOJO

POST NUEVO:


PODRÁN SOLICITAR EL APOYO DE LA POLICÍA Y LA FISCALÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
El Poder Judicial ha dispuesto que todos los jueces que ordenen medidas disciplinarias y coercitivas para el cumplimiento de sus mandatos, deberán hacerlo de manera razonable y proporcional a la situación en concreto. Con ello, se buscan evitar hechos de violencia en las diligencias judiciales, como las ocurridas semanas atrás en Cajamarca durante el desalojo ordenado por una jueza.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Conversatorio FINJUS: Mag. Gunther Hernán Gonzáles Barrón.



lunes, 15 de diciembre de 2014

¿ES NECESARIA UNA SENTENCIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO PARA OPONERSE A UNA REIVINDICACIÓN?

POST NUEVO:
RESUMEN
Se pretende determinar si es necesaria una sentencia de prescripción adquisitiva de dominio –que declara como propietario al poseedor de mala fe, transcurrido el plazo de diez años- para oponerse ante un eventual proceso de reivindicación, cuya acción es imprescriptible, que conllevaría a la vulneración del derecho de defensa del poseedor de mala fe. Debemos advertir que nuestro cometido solo está referido a los bienes inmuebles y a la posesión con mala fe.

SUMARIO

I) INTRODUCCIÓN; II) DEL DERECHO A LA PROPIEDAD Y LA ACCIÓN REIVINDICATORIA, a) DE LA SEGURIDAD JURÍDICA, b) DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA; III) DE LA POSESIÓN, a) DEFINICIÓN, b) ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN, c) CLASES DE POSESIÓN; IV) DECLARACIÓN JUDICIAL DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, a) DE LA PROCEDENCIA, b) ¿IMPOSIBILIDAD DE RECONVENCIÓN Y VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA DEL POSEEDOR DE MALA FE?; V) A MANERA DE CONCLUSIÓN; VI) BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La propiedad es un derecho fundamental reconocido, expresamente, en la constitución, el código civil y diversas leyes y reglamentos de nuestro ordenamiento jurídico. Más específicamente el código civil en su artículo 923° lo define como “el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien…”.

Contrario sensu establece el código civil la adquisición de la propiedad vía prescripción que se contrapone a lo establecida también, acción reivindicatoria, esta acción es de carácter imprescriptible; de ahí surge bastantes interrogantes, como, ¿Qué sucede cuando una persona posee un bien ajeno, con mala fe, y transcurridos diez años no recurre ante el órgano jurisdiccional, para que se le declare propietario? ¿Es una puerta abierta para que el propietario, primigenio, ejerza la acción reivindicatoria? ¿O el solo hecho de haber ejercido posesión sobre el bien le faculta para que se oponga ante un eventual proceso de reivindicación? Nuestra intención es dar respuesta a cada una de las interrogantes formuladas. CONTINÚE AQUÍ...

jueves, 4 de septiembre de 2014

Estafa inmobiliaria.

POST NUEVO:
Gunter Gonzáles, magistrado especializado en temas inmobiliarios, consideró que una de las principales fuentes de información son las municipalidades.